En este culto, la muerte se contempla como un aspecto ineludible de la existencia, una ley natural que demanda aceptación. Se concibe a la muerte como una entidad benévola, encargada de una labor trascendental y poderosa, pero sobre todo, responsable. Su poder emana de Dios, a quien obedece como un elemento esencial para el ciclo de la vida. Esta entidad se materializa en la imagen de la Santa Muerte, figura justa y equitativa ante la cual todos somos iguales, creyentes o no.
Las peticiones dirigidas a la Santa Muerte deben realizarse con discernimiento y consciencia, evitando solicitudes negativas, ya que cada acción conlleva una consecuencia de la misma magnitud. Se entiende que la Santa Muerte, en su papel de ejecutora de la ley divina, no actúa en contra de la justicia universal.
Ofrendas a la Santa Muerte: Un Acto de Devoción y Reciprocidad
En la devoción a la Santa Muerte, las ofrendas son una expresión de gratitud, respeto y reciprocidad. Estas pueden variar desde lo material hasta lo simbólico, reflejando la relación personal entre el devoto y la Santa Muerte.
Tipos de Ofrendas:
* Materiales:
* Veladoras: Simbolizan la luz y la guía.
* Altares adornados: Mejoras en el altar como muestra de respeto.
* Objetos personales: Artículos que tienen un significado especial para el devoto.
* Simbólicas:
* Compartir un tequila: Un acto de camaradería.
* Asistencia a ceremonias: Participación en rituales espirituales.
* Vestirla: Adornar su imagen con atuendos especiales.
* Celebraciones: Contribuir a festividades en su honor.
* Cambios personales: Abandonar malos hábitos o reconciliarse con seres queridos.
* Actos de bondad: Ofrecer ayuda a quienes lo necesitan.
La Naturaleza de la Devoción:
* Sinceridad y Respeto:
* La relación con la Santa Muerte se basa en la sinceridad y la confianza.
* Se le trata como a un miembro de la familia, con cariño y respeto.
* Se supera el temor infundido por dogmas religiosos, estableciendo una conexión personal.
* Reciprocidad:
* Se recomienda ofrecer más de lo que se pide, como muestra de agradecimiento.
* Se comprende que cada acción tiene una consecuencia, por lo que se evitan peticiones negativas.
Iconografía y Simbolismo:
* Colores:
* Rojo: Amor.
* Blanco: Suerte.
* Negro: Protección.
* Elementos:
* Balanza: Justicia.
* Guadaña: Cosecha de almas.
* Globo terráqueo: Influencia mundial.
* Reloj de arena: Paso del tiempo.
* Figura:
* Humanoide y andrógina, con predominio de rasgos femeninos.
* Esqueleto cubierto con una túnica.
* Apodos cariñosos: Flaquita, Niña Blanca, Huesudita.
Prácticas y Peticiones:
* Ayuda y Protección:
* Se le pide favores en diversas áreas de la vida.
* Se realizan trabajos de magia, rituales y limpias energéticas.
* Peticiones Comunes:
* Amor, suerte, negocios, salud, protección, justicia, dinero, trabajo, bienestar familiar.
* Ofrendas Específicas:
* Flores, tequila, comida, tabaco, marihuana.
* Rosas, botellas de tequila, veladoras e incienso en capillas públicas.
La Bondad y la Manifestación:
* Naturaleza Benevolente:
* La Santa Muerte es considerada bondadosa y milagrosa.
* Se le pide ayuda en situaciones difíciles y se confía en su intercesión.
* Excepciones:
* Existen casos excepcionales en los que no se cumplen las peticiones.
* Es importante comprender los motivos y actuar con discernimiento.
* Manifestación:
* Se busca establecer un contacto espiritual para recibir su ayuda en momentos de necesidad.
En resumen:
* Las ofrendas a la Santa Muerte son un acto de devoción personal y significativo.
* La relación se basa en el respeto, la sinceridad y la reciprocidad.
* Se le pide ayuda en diversas áreas de la vida, con la comprensión de que cada acción tiene una consecuencia.
ECATEPEC SUC 1
"LUGAR DEL AMARRE"
●ESTADO DE MÉXICO
AV. CENTRAL FRENTE AL METRO ECATEPEC.